Pregunta:

Soy una madre trabajadora en los Estados Unidos de América. Mi esposo me divorció hace poco tiempo y estoy muy confundida. Él me amenazó con que si trato de regresar a mi (hogar) país para vivir con mi familia, él se llevará a mi hijo lejos de mi, y él es capaz de llevar a cabo su amenaza ya que ambos tienen ciudadanía norteamericana, y en cuanto a mi, yo no tengo ciudadanía norteamericana. Así que mi pregunta es: ¿estaría yo enojando a Allah Ta’ala mientras me quedo (aquí en Norteamérica) sin un Mahram?. ¿Qué puedo hacer?. Es muy difícil para cualquier miembro de mi familia venir a los Estados Unidos.

Respuesta:

No hay daño en que se quede si ella puede protegerse a sí misma (garantizando su seguridad), porque ahora está en su país, en el que vive, así que ella no es (considerada legalmente) una viajera ahora. Es (muy) posible que ella pueda encontrar una nueva pareja y casarse. Y Allah es el Más Conocedor.

Respondido por: Shaykh Ibn ‘Uthaymeen

Fatawa Mu’aasarah, página 84

Publicado el: 20 de octubre de 2005

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya

Fuente: http://abdurrahman.org/knowledge/fatwabase/hethreatenedtotakemysona.htm


Pregunta:

Un hombre musulmán se casó con una mujer musulmana en una mezquita en Alemania, y después él la divorció y ella recibió un papel de divorcio. Cuando ella entonces quiso casarse con otro hombre musulmán en un país árabe, la agencia matrimonial se negó a reconocer su papel de divorcio (de Alemania) ya que no incluía los nombres de los dos testigos (del divorcio). La mezquita en la cual se casó en Alemania ya no existe y su primer marido ha viajado muy lejos y ella no conoce su dirección, así que ¿qué debe hacer para poder casarse de nuevo?.


Respuesta:

Sí, ella es capaz de casarse sin hacer referencia al centro islámico (agencia matrimonial), sin embargo es imperativo que su Walee la case de acuerdo al mantenimiento de las restantes condiciones del Nikaah (matrimonio). Y (además de esto) la otra condición es que ella debe haber completado si ‘Iddah (divorcio). Y Allah es el más Conocedor.

Respondido por: Shaykh Ibn ‘Uthaymeen

Fatawa Mu’aasarah, páginas 85-86

Publicado el 24 de octubre de 2005

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya

Fuente: http://abdurrahman.org/knowledge/fatwabase/wishes_to_get_married_again_bu.htm



Pregunta:

Una de las hermanas está preguntando, dice que es una joven mujer practicante que lleva casada desde hace 6 meses. Ella dice que su marido le pide que le chupe el pene, y ella pregunta si esto es permitido o no.

Respuesta:

Todas las Alabanzas son solamente para Allah. No hay duda de que la solicitud de esta práctica de parte del marido de la que pregunta es una práctica repugnante y obviamente de mal gusto. También socava las buenas costumbres entre el marido y la mujer, y puede ser una causa en la pareja de disgusto entre ellos y que lleve a la separación (divorcio).

Aisha (Radhiyallahu ‘anhaa) fue una de las esposas del Mensajero de Allah Salalahu Aleihi Wa Salam y fue narrado por su autoridad (de ella) que:

“Él (Salalahu Aleihi Wa Salam) no vio esto de ella y ella no vio esto de él”, (ellos no vieron las partes privadas del otro, a pesar de ser permisible).

En cuanto a la regla sobre esto, entonces lo menos que puede decirse sobre ello es que es de mal gusto y Allah Sabe Mejor.

Nota: La regla básica en relación a que la mujer busque placer en el pene de su marido es lícito, sin embargo, lo que se teme es que este acto pueda llevar a la posibilidad de ingerir esperma o fluidos prostáticos. La Hannabilah ha indicado la permisibilidad de la mujer de besar el pene de su marido, como es mencionado en Al Insaaf de Al-Maardeeee (Volumen 8, página 33), y esta es la opinión de Ibn Aqeel y otros que él. Además, de la Maalikiyyah se ha indicado la permisibilidad de un hombre que bese la vagina de su mujer, como es mencionado en el Tafsir de Al-Qurtubee (Volumen 12, página 231).

Respondido por: Shaykh Abdullah Ibn Munee

Fatwa Muhimmah Li-Nisaa Al-Ummah, página 154

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya



Pregunta:

¿Cuál es la regla en cuanto a un marido teniendo relaciones sexuales con su esposa mientras ella está embarazada?. ¿Es esto de mal gusto o no?.

Respuesta:

Sí, es permitido para una persona tener relaciones sexuales con su mujer embarazada siempre que lo desee, excepto si le hace daño a ella, en este caso sería haram para él hacer esto dañándola. Y si no le hace daño a ella, pero le causa dificultades, entonces es preferible no tener relaciones sexuales con ella. Esto es porque, abstenerse de aquello que le causa dificultad (a ella) es de mantener buenas relaciones maritales, como Allah Subhana Wa Ta’ala dice:

“Y vivid con ellas honorablemente”, Surah An-Nisaa, Aleya 19.

Respondido por: Shaykh Ibn Uthaymeen

Fatua Muhimmah Li-Nisaa Al-Ummah, página 160

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya





Pregunta:

Si un hombre es impotente, ¿le es permitido contraer matrimonio sin mencionar este defecto, ya que ha sido informado de que este problema se pasará después de casarse?. ¿Y le es permitido usar medicamentos estimulantes, como por ejemplo Viagra?.

Respuesta:

Le es permitido contraer matrimonio siempre y cuando haga mención de este defecto antes del contrato matrimonial, y no le es permitido permanecer callado sobre esto porque esto es hacer trampa y engañar y Tablees (extiende que es capaz de hacer algo que al mismo tiempo no es capaz de hacer). Y si hay un remedio permitido para que este problema del que se pueda beneficiar, entonces él debe usarlo.

Respondido por Shaykh Salí Al Fawzaan

Sha’ba an 1417 AH

Ad-Durar An-Naadhirah fil Fataawa Al-Mu’a asarah, página 486

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya



Pregunta:

Juego mucho con mi esposa y me doy cuenta de que eyaculo sin tener relaciones sexuales con ella, y además, ella juega conmigo y de ella no sale nada. Entonces, ¿es obligatorio que ambos hagamos Ghusl?.

Respuesta:

Si tú eyaculaste o ella excretó algún fluido, entonces es obligatorio para ambos hacer Ghusl. Sin embargo, si tú eyaculaste y ella no excretó ningún fluido, entonces ella no tiene que hacer Ghusl, más bien eres tú quien tiene que hacerlo (Ghusl). Del mismo modo, si ella excretó algún fluido y tú no eyaculaste, entonces ella debe hacer Ghusl.

Y si ambos tuvísteis relaciones sexuales y no ocurrió una eyaculación, y ella no excretó ningún fluido, entonces sois ambos que tenéis que hacer Ghusl, de acuerdo con el hadiz de Abu Hurayrah (Radhi-yallaahu ‘anhu) en el que el Mensajero de Allah (Salalahu Aleihi Wa Salam) dijo:

“Si él (el esposo) se sienta en medio de sus cuatro partes (de su mujer) entonces mantuvo relaciones con ella, entonces el Ghusl deviene en obligatorio incluso si él no eyacula”, transmitido por el Imam Muslim.

Así que el Ghusl se hace obligatorio si uno eyacula (o excreta en el caso de una mujer) incluso si la relación sexual no tuviera lugar, y del mismo modo, es obligatorio (el Ghusl) si la relación sexual tiene lugar y no ocurre la eyaculación. Por lo tanto es obligatorio en ambos casos.

Respondido por: Shaykh Ibn Uthaymeen

Ishratun-Nisaa y Hill Al Khil afaat Az-Zowiiyyah, página 58

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya





Pregunta:

¿Es obligatorio para la pareja casada hacer Ghusl después de mantener relaciones sexuales, incluso si no ha ocurrido una eyaculación?.

Respuesta:

Sí. Es obligatorio para ambos hacer Ghusl, incluso si la eyaculación ocurrió o no. Esto es de acuerdo con el hadiz de Abu Huraira (Radhiaallahuanhu) en el que el Profeta (Salalahu Aleihi Wa Salam) dijo:

“Si él (el marido) se sienta en medio de sus cuatro partes (de la esposa) entonces mantuvo relaciones con ella, entonces el Ghusl deviene en obligatorio”, la autenticidad de este hadiz es acordada por Imam Al-Bujari e Imam Muslim.

Y en la transmisión del Imam Muslim se declara de manera adicional:

“e incluso si él no eyaculó”.

Y en esta narración es clara la obligación del Ghusl incluso sin eyaculación, y esto es poco conocido por mucha gente, así que lo que es obligatorio es tener cuidado y prestar atención a esto.

Respondido por: Shaykh Ibn Uthaymeen

‘Ishratun-Nissa y Hill Al-Khilaafaat Az-Zowjiyyah, página 54

Traducido del Inglés por: UmmuAbdulKarim Al Isbaniya

My Blog List

Seguidores del Blog

Followers

Sample Widget